
¿Quiénes Somos?
¿Cómo nos organizamos?
¿Que Hacemos?
Misión, Visión, Valores
Calendario 2022
Afukuate a Asoparupa y trabajemos huntas por la preservación del saber cultural ancestral de la partería tradicional.
Conviertete en Embajador/a
El empoderamiento de cada futura partera aportará a la salvaguardia del patrimonio cultural.
¿Quiénes Somos?
La Asociación de Parteras Unidas del Pacífico ASOPARUPA es una organización de base, conformada y administrada por mujeres que agremia a 254 y coordina a 1600 parteras, con la misión de proteger los derechos de las mujeres y salvaguardar el Patrimonio Cultural de los saberes asociados a la partería tradicional afro como aporte al cuidado del medio ambiente, de la salud de la mujer, el tejido social y preservación de los valores intangibles de la comunidad afro del Pacífico Colombiano.

Lo que sucede en el territorio
Existen diversos problemas y dificultades que hoy en día enfrenta la labor de las parteras.
Algunas de estas problemáticas dependen de situaciones relacionadas con el contexto en el que se pone en práctica y desarrollan los saberes, como el conflicto y la presencia de grupos armados, la crítica situación de vulnerabilidad y pobreza en la que se encuentran muchas de las parteras y aprendices como consecuencia del desplazamiento, la pandemia, la falta de oportunidades en la región, y las dificultades propias de las tensiones con actores institucionales pertenecientes al Sistema de Salud, Educación, Agricultura, Turismo y Cultura, que desconocen e invalidan la práctica a la que se consideran portadoras de maestrías ancestrales en el empoderamiento de las mujeres, apropiación de los valores tangibles e intangibles para crear diversas maneras de representación plasmados en bienes y servicios culturales, a través de procesos económicos basados en la creatividad, la innovación y el turismo patrimonial.
¿Cómo se trabaja?

¿Dónde estamos?
Estamos ubicadas en el Distrito portuario, biodiverso y ecoturístico de Buenaventura en el departamento del Valle del Cauca, en el sur del Pacifico colombiano.
Las asociadas están ubicadas en las 12 comunas en las que se divide la ciudad. Y la zona rural que la conforman 19 corregimientos, 31 consejos comunitarios y 9 comunidades indígenas.

Familia Asoparupa
Nuestra familia se integra de matronas mayoras guardianas de la paz sostenible en territorios donde se reconoce, valora y salvaguarda la vida de las parteras tradicionales, por su amor, compromiso, valentía y dedicación al servicio de la salud, la crianza, la soberanía alimentaria y dinámicas culturales que enriquecen la identidad étnica de las comunidades negras.
Cada una de las sabedoras camina al lado de una joven aprendiz de partería, mujeres que desde la edad de 10 años y hasta de menor edad, aprenden el quehacer de sus maestras, integrando los aprendizajes en Asoparupa, integrando la Comunidad de Aprendizaje de Partería Tradicional.
Nuestras acciones se armonizan con el aporte de cada persona y/o institución que valora nuestro oficio, generando acciones de incidencia social, política y cultural para el reconocimiento de la partería tradicional como un sistema de salud legitimo y autónomo.
Calendario
Enero a Marzo
Socialización de la Cartilla Ombligando Saberes 2
“Manual para la atención del control prenatal y bioseguridad desde la partería tradicional”
Abril a Junio
“La Ruta de la Partera” en la semana de Distrital y Mundial de la partería tradicional bioseguridad desde la partería tradicional”
Julio a Septiembre
Magazin “De la partería y los secretos del baúl”
Octubre a Diciembre
Cumbre Mundial de Parteras Tradicionales
“Camino al Patrimonio de la Unesco”
Donar
El empoderamiento de cada futura partera aportará a las salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de Colombia especialmente en el cuidado de la maternidad y primera infancia.
Calle 59 No. 7-40 Barrio La Independencia, Buenaventura- Valle del Cauca – Colombia
Partera.asoparupa@gmail.com
+57 324 5680406